Una resolución que garantiza el derecho a la identidad en el deporte
A partir de la denuncia de la Federación Argentina LGBT, de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad por el acto violatorio a la Ley de Identidad de Género por parte de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista -que no permite el ingreso de jugadoras trans en los equipos femeninos de hockey-, la Defensoría del Pueblo de la Nación resolvió recomendar a la Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación de la Nación que haga garantizar a esa Confederación el cumplimiento de lo que establece la mencionada ley y así proceda al fichaje de jugadoras trans en la categoría femenina y su habilitación para participar en los torneos que organice. También la instó a rectificar lo que expresa la Circular N° 33/17, que emitió la Confederación oportunamente y estipula cláusulas discriminatorias y contrarias a la legislación local, hecho que viola la Ley de Identidad de Género.
La denuncia, también presentada ante el INADI y la Secretaría de Deportes, tuvo una resolución favorable (la Nº 00141/17), firmada por el Subsecretario de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Dr. Juan José Böckel, institución que ha firmado convenios de Cooperación Técnica con la FALGBT, a los fines de reforzar en compromiso en la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos del colectivo LGBT de nuestro país, y con ATTTA, en el marco del Programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU Agenda 2030.
“Esta resolución garantiza el derecho a la identidad en el deporte. La Ley de Identidad de Género incluye al deporte y el contexto actual permite que las compañeras trans puedan competir con sus identidades autopercibidas. En los Juegos Olímpicos se reconoce este derecho. Nos preocupa profundamente el retroceso que se viene dando en distintos escenarios de nuestro país y por tal motivo nos reunimos el año pasado con la expresidenta de la Confederación Argentina de Hockey, Sandra Isola, para dialogar sobre las situaciones de discriminación que se han dado con distintas compañeras trans en distintos puntos del país y para conversar acerca del cometido de la circular que emitieron. En Argentina, tenemos una Ley de Identidad de Género, reconocida mundialmente, que establece que la identidad autopercibida debe respetarse en todo ámbito y el deporte no es una excepción. Esta pronunciación por parte de la Defensoría del Pueblo de la Nación es un punto central de igualdad real para que se respeten los derechos de las compañeras y puedan ser finalmente incluidas en las diferentes ligas femeninas de hockey, como ya sucede en diferentes lugares del territorio, a partir de diferentes fallos judiciales”, sostuvo Marcela Romero, Presidenta de la FALGBT y de ATTTA.