Primer Encuentro LGBT de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de Tandil

Durante este fin de semana, representantes de organizaciones de la diversidad, no gubernamentales, culturales, educativas, religiosas, partidarias, funcionarixs y personalidades destacadas en la lucha contra la discriminación y la defensa de los derechos humanos, nos encontramos en Tandil, en el Primer Encuentro LGBT de Buenos Aires, para compartir experiencias y acordar una agenda común para la provincia.
Logo FALGBT banderas
El evento se realiza hoy y mañana en la Universidad Nacional del Centro y fue declarado de Interés Municipal por la Intendencia de Tandil y de Interés Social y Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad.
“Celebramos la realización de este Primer Encuentro porque nos permite debatir, organizar y coordinar actividades de nuestro colectivo LGBT, compartir las necesidades de cada referente de cada espacio de la provincia, y articular formas y dinámica de trabajo en conjunto para llevar adelante propuestas de políticas públicas de diversidad, como las que les planteamos al Ministro de Gobierno de la provincia hace unos días”, expresó Marcela Romero, Presidenta de la Federación Argentina LGBT.
“Celebramos la realización de este Encuentro provincial que marca un hito fundamental en la lucha por más derechos e igualdad. Sin dudas hay mucho por hacer en la provincia de Buenos Aires, sobre todo ante los hechos de violencia ocurridos en La Plata, Mar del Plata y Miramar. Es por eso que vamos a reafirmar nuestro reclamo por la implementación de políticas públicas, la creación de un área provincial de Diversidad Sexual y la efectiva implementación de la Ley de Cupo Laboral Trans”, sostuvo Esteban Paulón, Vicepresidente de la FALGBT.
“Estamos preocupadxs en torno a la violencia en general, y la violencia institucional, en particular, que se viene dando en la provincia. Hechos como el secuestro y la tortura de Lautaro Blengio -el joven gay atacado por efectivos de la Policía de Miramar- tanto como los reiterados ataques de grupos neonazis en Mar del Plata o el asesinato brutal de la compañera trans “La Jose” Zalazar hace semanas en Florencio Varela, son un panorama de lo que no podemos soslayar. La lucha de cada militante es una presión constante para que terminen los ataques a nuestra comunidad, para que cada acto discriminatorio, cada persecución a cualquier ciudadanx por pensar diferente, por vivir su sexualidad libremente, sea investigado, juzgado y no quede impune”, dijo María Rachid, Secretaria General de la FALGBT.