Plenario Nacional de La FALGBT exige a la diputada Patricia Bullrich que ponga en tratamiento la Ley Antidiscriminatoria de Legislación Penal
La diputada nacional por Cambiemos, Patricia Bullrich, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, se reunió con la FALGBT y fundó la demora en tratar el proyecto de Ley Antidiscriminatoria en la imposibilidad de introducir las modificaciones que plantea para el dictamen. Luego de la reunión, un plenario de la FALGBT expresó la demanda de que el Congreso sancione sin demora la norma que reemplace a la ley de 1988.
La FALGBT impulsa desde su constitución la sanción de una nueva Ley de Prevención y Sanciones de Actos Discriminatorios que constituya una herramienta eficaz para actuar contra la discriminación. En ocasiones anteriores se lograron dictámenes de comisión e incluso en el año 2010 un proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados, si bien nunca se logró que el Senado le diera tratamiento.
En julio de este año la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Remo Carlotto, emitió un dictamen en base al proyecto presentado por la FALGBT junto a Carlos Heller, Araceli Ferreyra, Adela Segarra y Leonardo Grosso, entre otros, así como en base a un proyecto de similares características del diputado Andrés Larroque. El dictamen fue girado a la comisión de Legislación Penal, presidida por Patricia Bullrich, que solo accedió a ponerlo una vez en debate en una reunión de asesores. A casi cuatro meses de haber recibido el proyecto, la diputada Bullrich sigue sin convocar una reunión de diputados que pueda dictaminar y habilitar su tratamiento en el recinto.
Por tal motivo, hoy autoridades de la FALGBT se reunieron con la diputada Bullrich, quien transparentó y fundamentó su negativa a poner el proyecto en el temario de la Comisión en la supuesta imposibilidad de conseguir el número de firmas que necesita para introducir algunas modificaciones al texto. Es decir que para que el consenso alcanzado en la Comisión de Derechos Humanos por amplia mayoría no se plasme en una ley, la diputada Bullrich decide simplemente que no haya debate.
Por ese motivo, exigimos una vez más a la diputada por Cambiemos que convoque a la Comisión para que todas las fuerzas políticas —la mayoría de las cuales ya expresó su apoyo al proyecto— pueda expresarse, que el dictamen se firme y que el cuerpo pueda darle media sanción en el recinto.
A continuación, en el marco del Encuentro Nacional de nuestra organización, un Plenario de la Federación Argentina LGBT se reunió en la Sala 1 del Anexo del Congreso de la Nación junto a Legisladoras y Lesgisladores de La Ciudad y de la Nación para conversar sobre la necesidad de avanzar en la sanción de una nueva Ley Antidiscriminatoria y dejó en claro su reclamo para que el Congreso le dé tratamiento inmediato.
Con la presencia de las Diputadas Nacionales Ana Carolina Gaillard (FpV) y Victoria Donda (Progresistas), del Legislador de la Ciudad Maximiliano Ferraro (ECO – Coalición Cívica), de la Subsecretaria de DDHH y Seguridad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad María Graciela García, el referente de DDHH del Movimiento Evita Edi Binstock y con las adhesiones de la Diputada electa por Río Negro Silvia Horne (FpV), de las Diputadas y los Diputados Nacionales Adela Segarra, Araceli Ferreyra, Leo Grosso (FpV), Pablo Javkin (Coalición Cívica – ARI), el apoyo del bloque del Partido Socialista y la adhesión de Susana Sanz del Frente de Mujeres del Movimiento Evita de Ciudad, se realizó un debate con las compañeras y compañeros de la Federación Argentina LGBT. para trazar estrategias que impulsen el tratamiento cuanto antes de la Ley Antidiscriminatoria.
En tal ocasión Esteban Paulón, presidente de la FALGBT, expresó: “Este proyecto de Ley se debate desde hace años en el Congreso. Desde el mes de julio que tiene dictamen casi por unanimidad en la Comisión de DDHH. Entonces, nos preguntamos por qué hoy, después de tantos consensos, esta Ley no es una realidad. Por eso, esta convocatoria es para que se apruebe. Por eso venimos a exigirles que se debata y se vote esta Ley. No hay excusas para no tratar este proyecto”.
La Presidenta de ATTTA y Presidenta electa de la FALGBT, Marcela Romero, dijo: “Es necesaria y urgente la Ley Antidiscriminatoria. Es una Ley que va a mejorar la calidad de vida de la gente. Le pedimos a la Diputada Bullrich que escuche a la sociedad civil. ¡Nos tienen que escuchar!”.
Para finalizar, María Rachid, Legisladora porteña y Secretaría General Electa de la FALGBT agregó: “El dictamen de la Comisión de Derechos Humanos fue trabajado con todas las fuerzas políticas y con las organizaciones que vienen desde hace décadas impulsando esta Ley. Pudieron expresar objeciones durante todos estos años. Ahora deben permitir que se vote y que se exprese la voluntad popular que representan las Diputadas y los Diputados. No nos sorprende, pero la Marcha del Orgullo con 150 mil personas, esta convocatoria con tantos/as referentes, nuestra presencia permanente, todo va a seguir ayudando para que tengamos pronto una nueva Ley Antidiscriminatoria en nuestro país”.