Lanzamiento del Observatorio de Crímenes de Odio hacia la Comunidad Trans
A través del trabajo conjunto de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA), en articulación con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comenzó a funcionar el Observatorio de Crímenes de Odio hacia la Comunidad Trans y la Comunidad LGBT en la Ciudad. Este espacio tiene por objeto generar información y datos concretos empíricos que visibilicen la violencia que vive cotidianamente el colectivo trans en la Ciudad para así promover el acceso a todos los derechos de la comunidad trans a través de propuestas de políticas públicas y legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
Hemos podido detectar que los crímenes de odio hacia la población trans se han acrecentado en todo el país. Nuestra preocupación como militantes de la diversidad y por los derechos humanos se canaliza en acciones concretas para acompañar los múltiples ataques hacia nuestras/os compañeras/os. De esta forma pensamos y estamos trabajando en un Observatorio de Crímenes de Odio hacia la Comunidad Trans y la comunidad LGBT en general, que actúe en todo el país, a través de la articulación con la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), entidad que reúne a todas las defensorías a nivel nacional.
“Las compañeras y los compañeros trans viven situaciones de violencia a diario. Hemos podido detectar, en este último tiempo, muchas denuncias en las redes sociales y en las comisarías de varias localidades del país, hechas por mujeres trans que han sido violentadas. Necesitamos un espacio como este para contar con datos para mostrarles a los funcionarios y a las funcionarias el grado de violencia que hay hacia esta población y que necesitamos accionar conjuntamente con políticas públicas de manera urgente”, expresó Marcela Romero, Presidenta de la FALGBT.
“El Observatorio nos brinda la oportunidad de tener datos, elementos que son muy necesarios al momento de reunirnos con las instituciones para trabajos conjuntos, profundizando la igualdad de derechos y de oportunidades para la población trans y la población lgbt en general”, sostuvo Esteban Paulón, Vicepresidente de la FALGBT.
“Ante los reiterados casos de crímenes de odio hacia las compañeras trans, hemos tomado la iniciativa de generar este espacio, con una fuerte incidencia militante desde las organizaciones y articulada con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, como también con la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. De esta forma podremos trabajar a nivel federal en pos de generar herramientas para revertir la violencia que viven cotidianamente las personas trans y la población lgbt en general”, manifestó María Rachid, Secretaria General de la FALGBT.