La FALGBT se reunió con el Ministro Tomada para avanzar con la agenda pendiente de empleo y diversidad sexual
En una extensa reunión el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, se reunió con la Comisión Directiva de la FALGBT y la Legisladora porteña María Rachid. Abordaron diversos aspectos sobre la inclusión laboral del colectivo LGBT, con especial énfasis en las mujeres y varones trans, cuya situación presenta una mayor gravedad. Implementación de programas conjuntos y acciones en todo el país, fueron parte de los compromisos mutuos.
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informa que en las últimas horas ha mantenido una reunión con el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Dr. Carlos Tomada. Participaron de la misma el Presidente de la FALGBT Esteban Paulón, la Vicepresidenta de la entidad Claudia Castrosín Verdú, la Secretaria General de la FALGBT y Presidenta de ATTTA Marcela Romero y la Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires (FPV) María Rachid. Por su parte Tomada estuvo acompañado de la Coordinadora de Diversidad Sexual del Ministerio Matilde Garuti.
Durante el encuentro, que se extendió por más de una hora, la FALGBT relató las diversas acciones que realiza en todo el país en torno al eje “empleo y diversidad sexual” que involucran a las 70 organizaciones miembro de la Federación, así como a gremios y sindicatos, empresas y organismos públicos nacionales e internacionales.
Entre esas acciones se destacan el informe “Orgullo en el Trabajo”, un informe comprensivo que la FALGBT elaboró a nivel nacional para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es el primero en su tipo en el mundo, así como la Guía sobre “Diversidad Sexual y Empleo. Herramientas para delegadas/os y funcionarias/os” elaborado con el apoyo de la Embajada del Reino de Noruega en Argentina.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “es una gran alegría haber podido encontrarnos con el Ministro Tomada para hacer un balance de los grandes avances conquistados en estos años, pero sobre todo de las materias aún pendientes para la inclusión plena de lesbianas, gays, bisexuales y trans en el empleo. Especialmente el Ministro coincidió con nosotros y nosotras en la prioridad de abordar la exclusión que sufre el colectivo trans, para lo cual conversamos sobre varias posibles iniciativas.”
Asimismo agregó “Tomada valoró especialmente que el hecho de contar con una organización nacional como la FALGBT posibilita un trabajo articulado entre el gobierno, la sociedad civil, el sector de las y los empleadores y los gremios y sindicatos que permita llegar más directamente a los colectivos con mayor vulneración de derechos en el empleo. En ese camino hemos acordado avanzar poniendo en marcha cuanto antes diversas iniciativas.”