La FALGBT repudia la designación de Julián Dindart como Pte. de la Comisión de Familia, Niñez, Mujer y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación.

Dindart fue conocido mediáticamente cuando, siendo Ministro de Salud de la Pcia. de Corrientes, se pronunció en contra del fallo “F.A.L.”, que dictara la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2012, en el que reconocía el acceso al aborto legal a una adolescente violada por su padrastro, en la Prov. de Chubut. Al respecto, Dindart sostuvo que “no compartía esa decisión”, ya que “deja una puerta muy grande a la mentira”; al tiempo que obstaculizaba el acceso al aborto no punible a tres niñas de 10, 11 y 12 años, víctimas de violación.

A ello se suma sus declaraciones sexistas y discriminatorias, al expresar que “hay menores de edad que buscan quedar embarazadas para obtener una retribución económica, como la Asignación Universal por Hijo”. Julián_Dindart_-_Minstro_de_Salud_Pública

Dindart rechazó, asimismo, que la Pcia. de Corrientes dictara un Protocolo de Aborto no Punible con los parámetros exigidos por la Corte Suprema en el fallo “FAL”.
Llama también la atención, que estando constituida la Comisión por 31 Diputados/as, de los cuales solo 4 son varones, uno de ellos fuera designado para presidirla.

Analia Mas, Secretaria de Género y Laicismo de la FALGBT, expresó: “Dindart es claramente sexista, considera que las mujeres mentimos las violaciones que padecemos para poder abortar, así como que nos embarazamos para cobrar una retribución económica. Como Ministro de Salud de Corrientes incurrió en violencia simbólica, reproductiva e institucional hacia las mujeres, así como se negó a cumplir con los tratados internacionales de derechos humanos que protegen los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.”

Asimismo, Marcela Romero, Presidenta de la FALBT, dijo: “No podemos tolerar la designación de Dindart en una Comisión que trata temas tales como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la violencia de género y las técnicas de reproducción humana asistida, entre otros. Su nombramiento es de una gravedad institucional extrema.”