La FALGBT reclama por una ley efectiva en materia de prevención del acoso y hostigamiento escolar
La muerte del joven Facundo Rodríguez en la localidad salteña de Enrique Mosconi, en el marco de una clara situación de hostigamiento escolar, desnuda la insuficiencia de los alcances de la ley de prevención del acoso escolar sancionada recientemente por el Congreso de la Nación. El próximo 17 de mayo la FALGBT presentará nuevamente su propia iniciativa, menos declarativa y más consistente.
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su profundo pesar por el fallecimiento del joven Facundo Rodríguez en la localidad de Enrique Mosconi, provincia de Salta, y hace llegar un abrazo solidario a sus familiares, amigos y amigas. Facundoa falleció víctima de la violencia escolar en su forma más extrema, tras ser acuchicllado por varios compañeros que concurren al mismo establecimiento escolar.
Sin lugar a dudas en los útlimos tiempos han tomado visibilidad diversos casos de violencia, acoso y hostigamiento escolar, motivados por diversas cuestiones, entre las que se destacan los caractéres físicos, la orientación sexual e identidad de género, el orígen nacional y étnica, situación familiar o condición social, entre otras.
Es por ello que la FALGBT impulsa, junto a la Mesa Nacional por la Igualdad, un Proyecto de ley integral de prevención del acoso y hostigamiento escolar, que tiene por objeto establecer políticas públicas para reconocer, atender, erradicar y prevenir la violencia en el ámbito escolar, así como prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la Nación.
En septiembre de 2013 el Congreso Nacional sancionó una ley sobre conflictividad social en las escuelas que aún no ha sido reglamentada. La norma, que es sin dudas un avance por haber puesto en debate la temática en el Congreso de la Nación, no incorpora sin embargo herramientas claras para el abordaje de la problemática, y destaca aspectos meramente declarativos. En síntesis, no es un instrumento eficaz para abordar las complejas situaciones de violencia que pueden arse en las Escuelas.
Asimismo, ante esta creciente problemática, no se observa un compromiso contundente por parte de los Ministerio de Educación de muchas provincias, por lo que las comunidades educativas han quedado prácticamente sin herramientas para enfrentarla.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “hoy es un día de enorme tristeza por el fallecimiento de Facundo y no queda más que enviar todo nuestro apoyo a su familia, amigas y amigos. Pero también debemos reflexionar sobre la creciente conflictividad social en las escuelas, sobre todo para proyectar propuestas e iniciativas que nos permitan abordarla efectivamente.”
Asimismo agregó “desde la FALGBT venimos trabajando esta temática y aportando propuestas en el Congreso de la Nación y en las propias Escuelas, con la perspectiva de integrar a toda la comunidad educativa en la respuesta al acoso y la violencia. Debemos promover Escuelas para la diversidad y la inclusión, si queremos avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria y menos discriminatoria.”
Para finalizar expresó «lamentablemente, tal como lo habíamos advertido, la ley aprobada por el Congreso en septiembre de 2013 – que aún no ha sido siquiera reglamentada – no constituye una herramienta eficaz para abordar esta problemática. Es por ello que volveremos a insistir con nuestro proyecto original, que tiene por objetivo dotar de mayores herramientas a la comunidad educativa para afrontarlo.»