La FALGBT presenta ante la Legislatura Santafesina el proyecto de ley de «Asignación para la ciudadanía Trans» e iniciativas para la inclusión

Durante una jornada organizada conjuntamente por la FALGBT y la Diputada provincial Alicia Gutierrez (SI-FPCyS), se presentará el proyecto de ley provincial para crear la «Asignación para la ciudadanía Trans», así como  la iniciativa para crear un Programa Conjunto para la inclusión laboral y social trans en Santa Fe. En la actividad, que cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y la Fundación Friedrich Ebert, participarán autoridades provinciales, legisladoras y legisladores, funcionarios de Naciones Unidas y del Gobierno de la República Oriental del Uruguay. 

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informa que el miércoles 18 de junio de 10 a 13 hs. se realizará en la Legislatura santafesina, Gral. López 3055,  la “Jornada regional: Estrategias para la inclusión plena del colectivo trans”. Dicha Jornada es organizada por la Legislatura de Santa Fe, la Diputada Alicia Gutierrez (Partido SI-FPCyS) y la FALGBT, y cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y la Fundación Friedrich Ebert.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans y la Asociación de Travestis, transexuales, transgéneros de Argentina (ATTTA) invitan a todas y todos a la presentación de las iniciativas legislativas para la creación de la «Asignación para la Ciudadanía Trans» y el «Programa Nacional de Atención Sanitaria integral para el colectivo trans» que tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 18hs. en el Salón Illia del Honorable Senado de la Nación.

Durante la misma la FALGBT presentará, junto a ATTTA y la Diputada Gutierrez, el proyecto de ley para crear la «Asignación para la ciudadanía trans», en el marco de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe. Asimismo se darán a conocer lineamientos para la implementación de un «Programa conjunto para la inclusión social y laboral trans» que la FALGBT ha elaborado con el apoyo de Onusida, PNUD y OIT, y para el cual se busca el apoyo del Gobierno de Santa Fe.

Durante la Jornada participarán, entre otros, los Diputados provinciales Alicia Gutierrez (SI-FPCyS) y Leandro Busatto (FPV), así como Marcela Romero (Presidenta de ATTTA), la Legisladora de la ciudad de Buenos Aires María Rachid (FPV), Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT, el Coordinador de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay Dr. Alberto Stella, el Presidente del Consejo de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES), Lic. Andrés Scagliola, funcionarios provinciales y referentes de organizaciones sociales de la provincia de Santa Fe.

En relación a la iniciativa de «Asignación  para la ciudadanía trans» cabe destacar que las personas trans mayores de 40 años viven una preocupante situación de vulneración de derechos, y que sin posiblidades laborales se encuentran en una grave situación de desprotección, sobre todo atendiendo a que según diversos estudios la expectativa de vida de la población trans llega a apenas 45 años, lo que determina una adultez mayor adelantada. Esta realidad requiere una respuesta acorde por parte del Estado santafesino, y es lo que se propone el Proyecto de ley.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «a dos años de la ley de Identidad de género renovamos nuestro compromiso para la ciudadanía plena del colectivo trans. Es por eso que presentamos diversas iniciativas que abordan las dos situaciones más graves que vive este colectivo, y lo hacemos en el marco de la Legislatura santafesina que ha demostrado en reiteradas oportunidades voluntad para avanzar con legislación para la igualdad de nuestro colectivo».

Asimismo agregó «la Asignación para la Ciudadanía Trans viene a reparar una situación de exclusión de tantos años que ha sufrido el colectivo trans, y a la vez a complementar otras acciones que deben implementarse con urgencia. Es por eso que también queremos avanzar, junto al Sistema de Naciones Unidas y el Gobierno de Santa Fe, en un programa de inclusión que contemple el empleo, la salud, la educación y el desarrollo social, articulando muchas de las acciones que ya se vienen desarrollando en forma conjunta entre el Gobierno y la Sociedad Civil».

A %d blogueros les gusta esto: