La FALGBT en estado de alerta por los despidos masivos y la represión a la protesta social
Aunque pocos medios lo hayan reflejado, la semana pasada los despidos y finalizaciones de contratos por parte del Estado fueron uno de los temas más importantes en la agenda política nacional. Es alarmante la rapidez con la cual el gobierno que, hasta sus últimos días de campaña, prometió no dejar a nadie sin trabajo ni quitar lo obtenido, se encuentra realizando todo lo contrario.
La Federación Argentina LGBT, como una organización que trabaja en pos de los Derechos Humanos, no puede mirar para otro lado cuando se sostienen políticas que afectan la calidad de vida de todas/os. Es por eso que los sucesos de las últimas semanas, sumando a la repudiable represión por parte del Intendente Garro de La Plata hacia trabajadoras/es, hacen que estemos atentas/os ante el avance de este tipo de acciones.
Dos mil cooperativistas que realizaban trabajos de mantenimiento en la ex ESMA, seguido rápidamente por otros sectores: AFSCA, Banco Nación, Senado de la Nación, Centro Cultural Kirchner y varios municipios y gobiernos provinciales. Esta ola de despidos fue coronada por el municipio de La Plata que dejó sin su fuente de ingreso a 4500 personas.
Esta preocupante situación llevó a los trabajadores y las trabajadoras a manifestarse en diferentes concentraciones para pedir que se diera marcha atrás con las medidas. Estas movilizaciones fueron acompañadas por personas que apoyamos el reclamo. En el caso de La Plata, las fuerzas de seguridad bajo la orden del intendente Garro, reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a las/os más de 200 empleadas/os municipales que pedían ingresar a trabajar.
El violento accionar de la policía fue justificado, no solo por Garro, sino por otros sectores del oficialismo, lo que parecería anunciar cuál va a ser el modo con el que se resolverán los desacuerdos que se manifiesten ante el actual gobierno de Mauricio Macri.
Los despidos ya afectan a más de diez mil familias quienes se suman a las personas del sector privado que viven la misma situación producto de las medidas económicas de los últimos días. Mientras tanto, el oficialismo habla de suspensión de paritarias, como ya decretó la gobernadora Vidal para el personal municipal de la provincia de Buenos Aires. Estas situaciones son preocupantes, ya que la falta de trabajo pretende también habilitar el ofrecimiento de menores salarios apoyados en la necesidad.
Marcela Romero, presidenta de la Federación Argentina LGBT dice: “Los tiempos que se avecinan son preocupantes para todas/os. Este tipo de miradas y discursos pretenden convertir el salario en un costo y el trabajo en un privilegio que se debe agradecer al empleador. Nosotros y nosotras, desde la FALGBT, los consideramos DERECHOS HUMANOS que deben ser defendidos por todas las organizaciones sociales y políticas.”