Importantes avances para la inclusión trans en La Plata
La RED LACTRANS, La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y la Asociación Civil OTRANS La Plata, comunican el avance que tuvo el colectivo trans representado en conquistas efectivas y la futura firma de un convenio con la municipalidad de La Plata sobre la inclusión laboral Trans y la reubicación de la zona de “trabajo”.
Esto es el resultado de más de 30 plenarios y marchas que se realizaron durante el año 2012 a la fecha.
Luego de un extenso y continuo trabajo en el territorio platense, resistimos la constante persecución y hostigamiento policial -con la detención arbitraria de compañeras- sumado la violencia mediática y judicial.
En este sentido la Asociación de base OTRANS LA PLATA siempre fortaleció su presencia convocando a la organización de las compañeras y realizar una lucha colectiva sobre la vulneración de nuestros derechos.
La Asociación Civil no solo resistió a todos estos embates, sino que a través del dialogo y la articulación de las asociaciones civiles de base y territorios, con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Municipalidad de La Plata y la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia ha hecho posible la conquista de varios espacios de trabajo y formación para las compañeras donde se logró:
1.- La concreción de un espacio-buffet cooperativo en la FPyCS.
2.- El ingreso de 4 compañeras al Estado Municipal de La Ciudad de La Plata.
3.- 25 compañeras han sido beneficiadas con el subsidio del Ministerio de Trabajo de La Nación.
4.- La inclusión de las compañeras al Plan FINES 1.
5.- Se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en la conformación de la cooperativa de trabajo gastronómica “Claudia Pía Baudracco” que incluirá a 20 compañeras.
6.- La futura firma de un convenio con la Municipalidad de La Plata, sobre la reubicación del área de “trabajo” de las compañeras, con la prohibición del ingreso de la fuerzas de seguridad a salvo que las compañeras lo requieran.
7.- Cuatro nuevos lugares de trabajo dentro del estado municipal, para que las mismas compañeras sean promotoras y protectoras de los derechos en el espacio de “reubicación”.
8.- Una muestra permanente reconociendo y visibilizando la lucha de las compañeras y el colectivo trans, ubicado en el espacio de reubicación.
9.- Espacios de información, promoción y protección de los derechos de las compañeras ubicados en el territorio, donde tendrán una conexión directa con las compañeras.
“Todo esto lo hemos conseguido como organización territorial, sabemos que falta mucho por conquistar. Pero
estamos convencidas que el estar unidas y organizadas nos permite hacer un reclamo colectivo para transformar
nuestras realidades injustas”.