Hay Dictamen en Diputados por una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional
La Presidenta Marcela Romero, la Secretaria General María Rachid y distintxs compañerxs de la Federación Argentina LGBT, participamos en la reunión de las Comisiones de Legislación General y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación donde se firmó hoy un Dictamen sobre un Proyecto para una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional, que incorpora categorías no contempladas en la norma actual como la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género; que establece la ampliación de la legitimación para accionar contra actos discriminatorios a organismos y organizaciones de derechos humanos; que brinda una definición más amplia de «acto discriminatorio», más coherente con los recientes avances internacionales y nacionales; que define la inversión de la carga de la prueba del carácter discriminatorio de los actos denunciados, la presunción y autonomía del daño moral, y promueve importantes cambios en la legislación penal, entre otras.
El Dictamen surge a partir de un Proyecto en el que venimos trabajando intensamente distintas organizaciones que conforman la FALGBT, junto con otras organizaciones de la sociedad civil que también participaron del impulso de una Ley contra la Discriminación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que finalmente fue sancionada el año pasado por la Legislatura Porteña.
“Nuestro país cuenta con leyes con reconocimiento internacional como Matrimonio Igualitario e Identidad de Género. Ahora intensificamos nuestra lucha por una Ley Antidiscriminatoria que nos va a permitir trabajar contra la discriminación en cada espacio donde la sufrimos, ya sea en el acceso al empleo, en la calle, en nuestra relación con la administración pública, en cada ámbito en el que tengamos que seguir dando la batalla cultural para poder pasar de la igualdad legal que conquistamos a la igualdad real que merecemos”, sostuvo Marcela Romero, Presidenta de la FALGBT.
“Con esta Ley, Argentina seguirá estando a la vanguardia en cuanto a legislación para promover la igualdad de la comunidad LGBT y de todas las personas que sufren discriminación. Es fundamental contar con una legislación integral que prevenga la discriminación, y repare y sancione los actos discriminatorios. Una Ley que brindará a las organizaciones y al Gobierno las herramientas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la discriminación en todo el país”, dijo Esteban Paulón, Vicepresidente de la FALGBT.
“Desde que fundamos la FALGBT nos propusimos cinco objetivos generales, de los cuales cuatro de ellos fueron conquistados: la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, la derogación de todos los artículos de los Códigos de Faltas y Contravencionales -que criminalizaban la homosexualidad y el travestismo en diecisiete provincias del país-, y la inclusión de la diversidad en la Educación Sexual Integral. Logramos avanzar en una Ley contra la Discriminación en la Ciudad en 2015. Este Dictamen nos acerca al quinto objetivo: ¡Ley Antidiscriminatoria Nacional Ya! Es una Ley por la igualdad, como una herramienta fundamental para que las personas víctimas de discriminación, y las organizaciones y organismos que defendemos sus derechos, podamos promover acciones contra la discriminación de una manera más simple y efectiva, así como también para seguir trabajando en la implementación de políticas públicas para terminar con la discriminación y así poder promover la igualdad de oportunidades para todxs”, expresó María Rachid, la Secretaria General de la FALGBT.