El Mundial y la Diversidad en Rusia

Como cada cuatro años, llega el Mundial de Fútbol. Esta vez se realiza en Rusia, gobernado por alguien que no respeta a las personas LGBT: Vladimir Putin. Serán semanas de fiesta popular para millones de personas en millones de países y ciudades el mundo, pero no será una fiesta para la comunidad LGBT en Rusia, que padece el hostigamiento y la persecución del Estado y de la sociedad.

Ya hemos denunciado en múltiples ocasiones la persecución que se da en Rusia con la ley que “prohíbe la propaganda gay”, entendida por el Estado, como cualquier expresión de cariño entre personas del mismo sexo, entre otras cosas. También hemos denunciado los “campos de concentración” en Chechenia para nuestra comunidad, donde están detenidas las personas que manifiestan una sexualidad no hegemónica. Argentina recibe a muchas familias, parejas y personas LGBT que solicitan refugio por miedo a la legislación que hay en Rusia y por situaciones como la de Chechenia. Por eso no podemos ni vamos a silenciar el pedido de libertad y de inclusión para las personas LGBT en ese país.
Por otro lado, desde la FALGBT, trabajamos constantemente por un deporte inclusivo. Sin embargo, arrancó el Mundial y ya las manifestaciones machistas vuelven a sonar. La “pasión” del mundial no puede justificar expresiones discriminatorias ni de violencia hacia ningún sector ni grupo de personas que habiten nuestro país ni cualquier lugar del mundo. La “pasión” mundialista no puede ser un motivo más para el sufrimiento y dolor de quienes soportan situaciones de discriminación en nuestra sociedad.
Comenzó el Mundial y desde la FALGBT ya habíamos informado que era posible que un grupo de jugadores de distintas ligas europeas se visibilizaran como gays. Nada menos que en Rusia. Sería uno de esos instantes donde la bandera del arcoíris flamee en lo alto de las redes y de los medios, en un marco ideal: durante el mes del Orgullo LGBT. Y también es posible, y tuvimos experiencia en nuestro país durante el Mundial 78, que durante el torneo sigan deteniendo, torturando y asesinando gente, y finalizado el torneo, esto continúe.
“Por eso, hacemos un llamado a la prudencia y la empatía. Confiamos en que todos los hechos de visibilidad que se sucedan serán bienvenidos para ayudar a crear conciencia de lo que pasa en Rusia y en otros países del mundo. Que estos momentos sean una explosión de camaradería deportiva y, especialmente, de aceptación de la diversidad. Si no habrá sido en vano participar de un torneo en el que finalmente no nos importa lo que le suceda a la gente en situación de vulnerabilidad mientras hablamos de que Argentina es un país donde el fútbol es un deporte que pretendemos sea inclusivo. Es una gran oportunidad para visibilizar lo que está sucediendo allí con nuestrxs hermanxs LGBT y para despertar mayor conciencia en la opinión pública”, expresó Marcela Romero, Presidenta de la FALGBT.
A %d blogueros les gusta esto: