“El ideal va a ser cuando todos y todas seamos todes”
El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, encabezó el acto de presentación en el que se presentó el “DNI No Binario”, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, acompañado por el Ministro del Interior Wado de Pedro y de la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; con la presencia de la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; del Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; de la Titular del INADI, Victoria Donda Pérez; de la Titular del Instituto contra la Discriminación de la Ciudad de Buenos Aires y Secretaria de Relaciones Institucionales de la FALGBT+, María Rachid; la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la Titular de AYSA, Malena Galmarini; la Directora Nacional de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del INADI, Secretaria General de la FALGBT+ y referente del Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita, Ornella Infante; la asesora en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y referente del Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita, Vanesa Cufré, y compeñares de diversas organizaciones LGBT+ como ATTTA Red Nacional y La Fulana.
Argentina es el primer país de la región en reconocer las identidades no binarias, y también a quienes no quieran definirse dentro del binomio “fememino-masculino”, quienes podrán poner la “X” en su documento de identidad. En el día de la fecha se oficializó, en el Boletín Oficial, el Decreto 476/2021 que determina que “el Registro Nacional de las Personas, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Interior del Ministerio del Interior, deberá adaptar las características y nomenclaturas de los Documentos Nacionales de Identidad y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743 y en la presente medida”.
El Presidente Fernández expresó: “La vida es una eterna búsqueda de la felicidad, y la felicidad no se encuentra de un modo. Hay mil modos de encontrarla. Y cada une la encuentra sintiéndose lo que se siente y siendo lo que es. Así se encuentra la felicidad. La humanidad tuvo que recorrer un largo trecho para entender que había ‘todos, todas y todes’. (…) Hoy celebramos un nuevo aniversario de la promulgación del matrimonio igualitario, que fue el comienzo, en gran medida, de todo eso. Fue un gran debate que se dio en la Argentina. (…) Tenemos que abrir la cabeza para entender que hay otras formas de amar y de ser amades. Y que hay otras identidades, aparte de la identidad de hombre y de mujer. Y que deben ser respetadas. Y que existieron siempre. Solo que en otros tiempos se ocultaron. Esa frase que se popularizó tanto, ‘salir del closet’, era precisamente eso: ‘salir del ocultamiento’, poner en el escenario lo que todes sabíamos que existía, pero de lo que nadie quería hablar. Y la verdad es que de lo que no nos dimos cuenta, en todos esos años, es que no hablando de eso, le quitábamos felicidad a millones de personas, le quitábamos la posibilidad de ser felices, que es el sentido de la vida. Ser felices, simplemente. (…) Esto, que algunes ven críticamente, es un paso que estamos dando, que espero que termine el día en que en el DNI a nadie le pregunten si es hombre, mujer o lo que sea. (…) Estamos cada vez más cerca de lo ideal. El ideal va a ser cuando todos y todas seamos todes y a nadie le importe el sexo de la gente”.
El Ministro del Interior, Wado de Pedro, sostuvo: “Hoy es un día histórico. Hoy es un día de mucha felicidad. Hoy es un día donde la Argentina comienza a ponerle fin a la lógica no binaria. Hoy es un día donde ampliamos derechos y hoy estamos yendo un pasito más, un pasito más de una lucha histórica hacia una sociedad más inclusiva, más diversa y más justa. (…) Quiero resaltar la lucha de todos los colectivos, de todas las compañeras, de todas las personas que llegan ya muchísimos años peleando. (…) Veo a “las fulanas”… Cuando yo era más joven y militaba en HIJOS, nos quedamos sin local y en La Fulana nos aceptaron, y ahí militamos por el “Derecho a la Identidad”, y ahí generamos una lucha común. Y quiero resaltar esto porque soy un convencido de que cuando un Gobierno genera una ampliación de derechos es porque antes existió una lucha colectiva, existió una sociedad que generó un consenso, que generó presión, que generó un reclamo, y esta medida que tomamos hoy tiene que ver con ustedes. Ustedes son les artífices de este logro de que comencemos a ponerle fin a esta lógica binaria que no contempla a una gran parte de la sociedad”.
Como sucedió con las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, Argentina está nuevamente a la vanguardia en materia de derechos, con un Estado presente que escucha y acompaña las propuestas de las organizaciones LGBT+: hoy con el reconocimiento a las personas no binarias y a quienes no quieran definirse dentro del binomio ‘femenino-masculino’. Como sostuvo el Presidente de la Nación, este es un avance histórico porque la “X” es lo que se utiliza a nivel mundial y es la mejor manera de poder reconocer un derecho y de no perder otros, hasta que se dé un cambio más profundo a nivel global. Este reconocimiento, por parte del Estado a las personas no binarias y a les que no quieren definirse como ‘masculinas ni femeninas’, es otro avance importantísimo que nos impulsa más en nuestra lucha por llegar a la igualdad real de derechos para todes, porque sabemos que es posible.