El GCBA: Por un lado publicidad de arcoiris, y por el otro desalojo y abandono.

¿Te acordas de Normita y Cachita? (Norma Castillo y Ramona Arevalo) Activistas lesbianas, militantes por los derechos humanos, la primer pareja de mujeres en casarse en Argentina y América Latina.

Norma Castillo junto a su compañera de vida, Ramona “Cachita” Arévalo, construyeron desde el 2006 en una casa de Parque Chas, un hogar para ellas y el Centro Cultural “El Socavón”. Esta propiedad era de una persona que no tenía herederxs, por ende ante su fallecimiento, el Gobierno de la Ciudad la recibe y decide desalojar a Normita y Cachita y al centro cultural. Ante esto, se presentó un amparo, en el marco del cual el GCBA prometió soluciones habitacionales y un empleo para Norma. Por esa promesa, que hizo la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Norma y Cachita deciden retirarse de su casa voluntariamente. Lamentablemente el GCBA nunca cumplió. A los pocos meses de toda esta situación Ramona Cachita Arevalos falleció, Norma quedó sola y actualmente se encuentra viviendo en una habitación prestada junto a su perro, en una situación profundamente precaria.

“El Gobierno Porteño tuvo la oportunidad de demostrar que su compromiso con la igualdad no es puramente publicitario, y lo que hicieron fue un juicio de desalojo a Normita y Cachita, el primer matrimonio igualitario de mujeres en Argentina y Latinoamerica. Pero no solamente las desalojaron sino que lo hicieron prometiendoles soluciones que nunca llegaron. Esperamos que los funcionarios del GCBA no solo cumplan lo prometido, sino que den respuestas concretas a las necesidades de una mujer que le dedicó su vida a la lucha por la igualdad”, dijo María Rachid, Secretaria General de la FALGBT

Y en este sentido, Marcela Romero, Presidenta de la FALGBT, agregó “Esta es una clara demostración de que cuando hablamos de derechos no hablamos de maquillaje, eventos y cartelería, sino que hablamos de derechos humanos, políticas públicas integrales y un compromiso real y efectivo hacia nuestra comunidad. No podemos permitir que en un momento de profunda vulnerabilidad, Norma Castillo, viva en situaciones deplorables después de haberse comprometido toda su vida por la lucha de la igualdad. Pedimos al Gobierno de la Ciudad que cumpla lo que prometió”.