El Estado reconoce a las personas no binarias
y a quienes no quieran definirse dentro del binomio “masculino-femenino”
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmó el Decreto 476/2021, oficializado hoy en el Boletín Oficial*, que determina que “el Registro Nacional de las Personas, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Interior del Ministerio del Interior, deberá adaptar las características y nomenclaturas de los Documentos Nacionales de Identidad y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743 y en la presente medida”.
Otra vez, estamos a la vanguardia en materia de legislación. Argentina es el primer país de la región en reconocer las identidades no binarias, y también a quienes no quieran definirse dentro del binomio “fememino-masculino”, quienes podrán poner la “X” en su documento de identidad.
A fines de mayo, desde la Federación Argentina LGBT+, ATTTA Red Nacional y la Mesa Nacional por la Igualdad y contra la Discriminación, promovimos una acción colectiva -y también individual con nuestra compañera Marian Spagnuolo-, con el fin de que la Justicia garantice la supresión de la categoría sexo/género de la partida de nacimiento y del Documento Nacional de Identidad, o la modificación y/o rectificación de dicha categoría, conforme la identidad con la que se autopercibe la persona que lo solicite. El decreto que rige a partir de este día, es el trabajo colectivo del activismo de las organizaciones LGBT+, que seguimos impulsando y promoviendo estos avances históricos en materia de derechos, porque nada de esto se construye por una única decisión. Son acciones colectivas que lo logran.
A partir de la fecha, las personas que no se autoperciban dentro del binomio “masculino-femenino” tendrán la posibilidad de ser anotades con una “X” en su DNI y Pasaporte, lo que marca un hecho histórico en materia de derechos. Desde hoy, “las nomenclaturas a utilizarse en los Documentos Nacionales de Identidad y en los Pasaportes Ordinarios para Argentinos en el campo referido al ‘sexo’ podrán ser ‘F’ -Femenino-, ‘M’ – Masculino- o ‘X’. Esta última se consignará, de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del presente decreto, en aquellos supuestos de personas nacionales cuyas partidas de nacimiento sean rectificadas en el marco de la Ley N° 26.743, cualquiera sea la opción consignada en la categoría ‘sexo’, siempre que no sea ‘F’ –Femenino– o ‘M’ –Masculino–, o bien si el ‘sexo’ no se hubiere consignado”. Si bien la utilización de la “X” no es totalmente abarcativa en el reconocimiento en la amplia gama de identidades que hay, es un paso importante en el camino hacia la igualdad real de derechos.
Esto se enmarcará dentro de la Ley de Identidad de Género y también podrá ser aplicada a personas que hayan solicitado la rectificación registral en el marco de esta ley, con anterioridad a esta medida. Quien haya solicitado un cambio de “sexo” en su DNI y no se reconozca como “femenino” ni “masculino”, puede ser modificado por la letra “X”.
Es importante destacar que los nuevos DNI y Pasaportes, expedidos bajo esta medida, serán válidos para viajar, y también que, lamentablemente, no todos los países reconocen la existencia de una identidad de género por fuera del binarismo, por lo que aquelles que opten por el cambio registral no binario,podrían enfrentar dificultades para viajar a esos países.
El decreto determina que las direcciones generales, provinciales y porteña del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas deberán dictar “los procedimientos registrales a los fines de dar cumplimiento con la presente medida y garantizar los derechos aquí reconocidos, incluyendo los necesarios para que, quienes hubiesen rectificado sus partidas en virtud de la Ley N° 26.743 con anterioridad al dictado de la presente medida, puedan adecuar administrativamente dicha rectificación en los términos del presente decreto”.
“Como sucedió con las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, Argentina está nuevamente a la vanguardia en materia de derechos, con un Estado presente que escucha y acompaña las propuestas de las organizaciones LGBT+: hoy con el reconocimiento a las personas no binarias y a quienes no quieran definirse dentro del binomio ‘femenino-masculino’. El trabajo sostenido con políticas públicas, relacionadas a la diversidad sexual en todo el territorio nacional, es un camino que construimos desde la militancia de las organizaciones de la diversidad, desde la sociedad civil. Entendemos que falta todavía mucho para alcanzar esa igualdad real que todes queremos, pero este reconocimiento pone en la mesa de debate, a nivel mundial, un tema que deberá ser abordado próximamente: las identidades no binarias existen y es importante reconocerlas para poder brindarles derechos. Este es un avance histórico, la “X” es la mejor manera de poder reconocer un derecho y de no perder otros, hasta que se dé un cambio más profundo a nivel global. El derecho a la identidad es el derecho a ser une misme y no otre, y este reconocimiento, por parte del Estado a las personas no binarias y a les que no quieren definirse como ‘masculinas ni femeninas’, es otro avance importantísimo que nos impulsa más a seguir activando, soñando y exigiendo por la igualdad de derechos para todes, porque sabemos que es posible”, expresó Flavia Massenzio, Presidenta de la Federación Argentina LGBT+.
*Accedé al decreto en el siguiente link:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/247092/20210721