Cinco años de la Ley Antidiscriminatoria en la Ciudad ¡Vamos por una nueva Ley Nacional!
La Ley 5.261 fue aprobada por unanimidad el 9 de abril de 2015, por una iniciativa parlamentaria de la Legisladora porteña (MC) María Rachid, a partir de un trabajo de organizaciones de la sociedad civil que militan desde los distintos grupos vulnerados por la discriminación.
La Ley garantiza y promueve la plena vigencia del principio de igualdad; previene la discriminación en todas sus formas, a través de la implementación y del desarrollo de políticas públicas inclusivas, y de acciones afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades, y fomenten el respeto a la diversidad y a la dignidad inherente de cada ser humano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y propone medidas para sancionar y para reparar los actos discriminatorios garantizando el acceso a la justicia, generando condiciones aptas para erradicar la discriminación en la Ciudad.
“La Ley contra la Discriminación en la Ciudad amplía los pretextos discriminatorios que incluyen a una gran cantidad de grupos que están fuera de la Ley Nacional 23.592, sancionada en 1988, de la cual seguimos accionando para lograr su urgente actualización, y establece mecanismos procesales para invertir la carga de la prueba en algunos casos, y agilizar el reclamo por daños para quienes son víctimas de hechos discriminatorios, además de generar herramientas para la intervención del Estado y de las organizaciones sociales, y de establecer mecanismos concretos para que la sociedad conozca sus derechos y cómo defenderlos. Es una Ley por la igualdad, como una herramienta fundamental para que las personas víctimas de discriminación, y las organizaciones y organismos que defendemos sus derechos, podamos promover acciones contra la discriminación de una manera más simple y efectiva, así como también para seguir trabajando en la implementación de políticas públicas para terminar con la discriminación, y así poder promover la igualdad de oportunidades para todxs”, afirmó Flavia Massenzio, Presidenta de la Federación Argentina LGBT.