Celebramos la revocación del Protocolo discriminatorio de Seguridad 1149 de Bullrich

Desde las más de 100 organizaciones que integramos la Federación Argentina LGBT en todo el país, manifestamos nuestra profunda alegría por la revocación del Protocolo Específico de Seguridad para la Diversidad Sexual, de Patricia Bullrich, en el cual se expresan las modalidades de actuación policial frente a las detenciones de personas de la diversidad sexual.

Hoy la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic, informó esta decisión tomando una clara postura a favor de los derechos de la comunidad LGBT+, y el compromiso de construir políticas públicas integrales, inclusivas y con las organizaciones de la sociedad civil que venimos trabajando hace años, y en todo el país. 

Este protocolo en su momento, en vez de promover la formación y sensibilización de las fuerzas, el respeto a la leyes vigente -como la Ley de Identidad de Género- o los derechos humano en general, proponía una serie de pasos específicos de acción ante la detención de personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ profundamente estigmatizantes, prejuiciosos y mayoritariamente erróneo tanto a nivel legal como conceptual y terminológico.

Este protocolo reemplazó en su momento al que ya había en este sentido, elaborado junto a las organizaciones, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad, publicado en el año 2011, incluso antes de la ley de identidad de género. Es por eso que esperamos que se retome aquel trabajo, convocando a todas las organizaciones de diversidad sexual, y podamos entre todes redactar un protocolo que sea efectivo para controlar y educar a las fuerzas de seguridad en tanto a la diversidad sexual, y no estigmatizar a una población ya estigmatizada por las mismas fuerza. 

“Nos parece un paso importante, una deuda que tenía el Estado con nuestra comunidad, y que marca claramente la diferencia de una política de seguridad pensada para servir al pueblo, o servir a los poderosos. Sabemos que todavía queda mucho por recorrer, que las personasLGBT+, pero particularmente la comunidad trans esta expuesta a una profunda violencia institucional, persecución y estigma que les impide vivir plenamente sus derechos. Más allá de las leyes que hemos logrado conseguir, todavía queda mucho camino por recorrer para garantizar la igualdad, y en estos últimos año ha habido un enorme retroceso, pero este tipo de decisiones nos convence de que podremos contar con el Estado para construir esa igualdad real, y eso es fundamental para todes.” dijo la Presidenta de la Federación Argentina LGBT, Flavía Massenzio.