Apoyamos el debate por la legalización del aborto en Argentina

Ante las declaraciones del flamante Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gustavo Gollan, sobre el inicio del debate por el derecho al Aborto seguro, legal gratuito, la FALGBT celebra esta iniciativa y recuerda que desde hace años acompaña a la Campaña Nacional por el derecho al aborto en esta lucha. La legalización del aborto es una de las deudas de la democracia y debe ser aprobada urgentemente por el Congreso.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans celebra la voluntad del Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, de propiciar cuanto antes un amplio debate para la legalización del aborto en Argentina. Cabe destacar qe cada año se practican en nuestro país más de 500.000 abortos y que ésta es la principal causa de muerte de personas gestantes, situación sobre la cual no se puede seguir siendo indiferentes.

En declaraciones radiales el Ministro abogó por promover “un debate serio sin ponerse en los extremos ideológicos y religiosos” considerando que “desde el punto de vista del sanitarismo uno tiene que hacer algo”. A modo de ejemplo el Ministro recordó que “la legalización del aborto tuvo excelentes resultados en Uruguay.”

Cabe destacar que el proyecto de legalización del aborto, impulsado por la Campaña Nacional por el derecho al Aborto seguro, legal y gratuito de la cual la FALGBT es parte, espera debate y tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación desde el año 2007. En la última ocasión fue presentada con el apoyo de más de 60 Diputadas y Diputados de casi todos los bloques con representación parlamentaria.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “celebramos la voluntad del Ministro Gollán para promover un debate en serio y profundo sobre el derecho al aborto seguro, legal y gratuito. Esta ley es sin dudas una de las mayores deudas de nuestra democracia con las mujeres y el Congreso debe legislar al respecto. Como bien recordó el Ministro, en nuestro país la principal causa de muerte materna sigue siendo el aborto ilegal.”

Por su parte, Analía Mas, Secretaría de  Género y Laicismo de la FALGBT, agregó: “La realidad nos demuestra que la penalización del aborto no ha evitado ni disminuido la cantidad de abortos en el país, sino que generó su práctica clandestina. Así, los abortos sin riesgos se convirtieron en un negocio redituable y un privilegio para pocos/as; en tanto que los abortos inseguros generan cientos de muertes y discapacidades permanentes cada año. La OMS nos señala que el 98% de los abortos inseguros se producen en países en vías de desarrollo. No es éste un debate religioso, sino de salud pública. El reconocimiento del Estado al derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo, nos hará una sociedad más libre, igualitaria, plural e inclusiva. La sociedad argentina debe darse este debate; y el momento es ahora”.

Asimismo Claudia Castrosín Verdú, Vicepresidenta de la FALGBT, concluyó“cada año en Argentina más de 500.000 personas abortan, la mayoría de ellas en condiciones inseguras. Tenemos que dar este debate no sólo por razones sanitarias, sino por el reconocimiento del derecho a decidir sobre el propio cuerpo. En ese sentido hacemos nuestra la consigna de la Campaña: educación sexual para decidir,antconceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.”