A cinco años de Matrimonio Igualitario, la FALGBT presenta el primer informe sobre Diversidad Sexual y empleo en Argentina
En el marco de las celebraciones por 5 años de la ley de Matrimonio Igualitario, la FALGBT presentará junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el informe “Orgullo en el trabajo en Argentina” el primero en su tipo a nivel mundial. Tras la celebración de diez mil bodas en todo el país, “Orgullo” se propone rescatar la positiva incidencia de la norma y explorar las materias pendientes, en especial para la inserción laboral del colectivo trans. Los festejos continuarán el miércoles 15 de julio en el Senado de la Nación, con legisladoras y legisladores nacionales, personalidades de la cultura y referentes de organizaciones sociales implicados en la aprobación de la ley de la Igualdad.
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans invita a todas y todos a participar del Seminario de presentación de “Orgullo en el trabajo.Un estudio sobre la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género en Argentina” que tendrá lugar el lunes 13 de julio de 9 a 17hs. en el Hotel Pestana Buenos Aires., ubicado en Carlos Pellegrini 877.
Orgullo es el primer informe realizado a nivel mundial para explorar la realidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans frente al empleo, y fue elaborado por la Federación Argentina LGBT para la Organización Internacional del Trabajo.
El mismo aborda diversos temas tales como: Marco normativo respecto a derechos de la comunidad LGBT en el mundo del trabajo en Argentina; Percepción del propio colectivo LGBT sobre la discriminación en el empleo; Barreras para el acceso pleno al empleo por parte de la comunidad LGBT, con atención especial a la experiencia trans (transexual/transgénero/travesti); Buenas prácticas del mundo laboral para la inclusión de la comunidad LGBT y Propuestas para el pleno acceso al empleo y combate a la discriminación contra la población LGBT en Argentina.
Durante la jornada diversos actores vinculados al mundo del trabajo profundizarán sobre los logros conquistados en nuestro país en los últimos años en relación a la inclusión de la población LGBT, así como los desafíos pendientes en esta materia. Todo ello a través de las participaciones de representantes de organizaciones no gubernamentales, empleadoras y empleadores, universidades, referentes gubernamentales, gremios y sindicatos y organismos internacionales.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “Tras un trabajo de más de un año en todo el país, es una enorme alegría poder presentar el informe Orgullo en el Trabajo, y mayor es el orgullo de saber que es el primer informe en su tipo a nivel mundial y que seguramente servirá de guía para el trabajo que organizaciones, organismos, gremios, sindicatos, empresas y gobiernos, realizan en diversos lugares del mundo a favor de la igualdad y plena inclusión de lesbianas, gays, bisexuales y trans en el mundo del trabajo.”
Asimismo agregó “tras cinco años de vigencia de la ley de Matrimonio Igualitario, y tres de la ley de Identidad de género, es mucho lo que se ha avanzado. Pero también son muchos los desafíos que aún debemos encarar para achicar la brecha existente entre la igualdad legal y la igualdad real. Ante esos desafíos urge articular acciones entre diversos sectores para superar las situaciones de exclusión, especialmente en lo referido a la inclusión laboral del colectivo trans.”
Aquí se puede descargar el informe Orgullo
Aquí se puede acceder a la Agenda Taller Lanzamiento PRIDE jul 2015