4º aniversario la sanción de la Ley de Identidad de Género
En el marco de conmemorarse el 4º aniversario la sanción de la Ley de Identidad de Género Nº 26.743, se realizó en el Senado de la Nación Argentina la presentación del Proyecto de la Ley Integral Trans y se firmó un Convenio con la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional.
El impacto social y político de la Ley de Identidad de Género es el resultado de un profundo debate hacia el reconocimiento de las personas trans en términos de políticas públicas y su accesibilidad. La presentación del Proyecto de la Ley Integral Trans es fundamental para que el acceso a todos los derechos y la reparación a tantos años de persecución, exclusión y silencio. El Convenio que se firmó con la Campaña Nacional es para el trabajo mancomunado necesario, para luchar contra la violencia institucional y para que haya justicia en los hechos de violencia hacia las personas trans que hoy en día se cometen con total impunidad.
Conformaron el panel de oradorxs: Marcela Romero, Presidenta de la Federación Argentina LGBT y de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA); Esteban Paulón, Vicepresidente de la FALGBT y Subsecretario de Diversidad Sexual del Gobierno de Santa Fe; Gian Franco Rosales, Coordinador Nacional de Hombres Trans ATTTA; Mariana Casas, del equipo jurídico de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Araceli Ferreyra, Diputada Nacional por Corrientes, y Silvia Augsburger, Diputada Provincial de Santa Fe. El evento conducido por la actriz y educadora trans, Vida Morant, fue acompañado con palabras de Leo Grosso, Diputado Nacional por Buenos Aires e integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, quien firmó el Convenio en representación de la Campaña. Además, estuvieron presentes la Senadora Nacional (MC) y Directora del Observatorio de DD.HH. del Senado de la Nación, Elena Corregido; la Diputada Nacional por Santa Fe y militante del Movimiento Evita y la CTEP, Lucila De Ponti, y el Director Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Secretaría de DD.HH. y Pluralismo Cultural de la Nación, Diego Borisonik, entre otrxs referentes.
“El Estado tiene una deuda con la población trans por décadas de persecución y de silencio. Es necesario trabajar para una inclusión real a los derechos que nos permita desarrollar nuestras capacidades y alcanzar un promedio de vida por encima del actual, que es entre 35 y 40 años”, expresó Marcela Romero.
«La Ley de Identidad de Género es una puerta abierta para el acceso a todos los derechos, pero son necesarias leyes complementarias que los garanticen. Por eso venimos trabajando a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de todas las personas trans y es muy importante y necesario el compromiso del Estado, de funcionari@s y de la sociedad en general», expuso Gian Franco Rosales.