Nuevas autoridades de la Federación Argentina LGBT

Mañana asumen las nuevas autoridades de la Federación Argentina LGBT. Una nueva Comisión Directiva llevará adelante el trabajo que venimos sosteniendo desde nuestra creación, en 2005. Serán Flavia Massenzio –Secretaria de Asuntos Jurídicos y Coordinadora de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires– como Presidenta; Matías de Volder –Secretario de Enlace Federal, Coordinador de Kunst e integrante de la Dirección de Políticas Públicas de Juventudes de Rosario– como Vicepresidente; Ornella Infante –Secretaria de Enlace Federal, referente del Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita en Río Negro y asesora de la Diputada Nacional Silvia Horne– como Secretaria General, con la incorporación de lxs referentes Mary Robles –referente de GTS-ATTTA Salta–; Walter Torres –Mesa de la Diversidad de Río Cuarto– como vocales; Pablo Vasco –Libre Diversidad MST– como fiscalización, y Miriam Maguida –La Fulana– y Soledad Linale –referente de la FALGBT– en la parte contable.

Una nueva etapa nos abraza en consonancia con la llegada de un nuevo Gobierno nacional, con el que vamos a reconstruir lazos en materia de derechos, en igualdad, en diversidad. Las expectativas son gigantes porque ya estamos trabajando con muchxs de lxs referentes y funcionarixs que ocuparán diferentes cargos en ministerios, secretarías y demás espacios gubernamentales, tanto como con quienes han sido elegidxs para representarnos en el Congreso de la Nación y en diferentes legislaturas y concejos provinciales y locales.

Comenzamos este camino hace muchos años y sabemos que habrá un apoyo incondicional, de referencia política y de conducción –por todo lo que han hecho en los años que integraron la Comisión Directiva– de Marcela Romero, de Esteban Paulón y de María Rachid –Presidenta, Vicepresidente y Secretaria General salientes–. Han sido tres pilares que han determinado una Agenda que acompañaron las más de 150 organizaciones que integran la FALGBT, siempre con intensos debates, que nos llevaron a conquistar muchas de las propuestas que nacieron cuando nos constituimos como Federación, como las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, la Ley contra la Discriminación en la Ciudad de Buenos Aires, las Licencias Igualitarias, la Triple Filiación, la Gestación Solidaria, el trabajo sostenido por la igualdad de derechos para las infancias y adolescencias trans, las leyes de Cupo Laboral Trans que se consiguieron en tantas ciudades del país, entre muchos de los logros.

Estos últimos cuatro años fueron una lucha constante para defender lo conquistado, porque se acrecentaron los hechos violentos, en muchos casos desde lo institucional. Sin embargo, la FALGBT levantó más que nunca sus banderas de lucha: en las calles, en el Congreso, en las legislaturas y en los concejos provinciales y locales, ante los gobiernos que no respetaron nuestros derechos, ante una Iglesia que siguió fomentando la discriminación –especialmente en sus establecimientos educativos–, y ante cada hecho que nos violentó cuando no nos asesinó.

La Federación se renueva para seguir trabajando sin dar ni un paso atrás y marcando Agenda para que se implementen las políticas públicas que venimos proponiendo y exigiendo, y para articular una vez más para que salgan los proyectos como las nuevas leyes Antidiscriminatoria Nacional y de VIH, Hepatitis Virales e ITS, y las leyes Integral Trans –que incluye el Cupo Laboral Trans– y de Interrupción Voluntaria del Embarazo; para lograr la separación de la Iglesia y del Estado; para que la igualdad que conquistamos se haga real.

“Comenzamos una nueva etapa, pero de un camino que venimos transitando desde hace mucho tiempo, hemos trabajado a la par durante años, intensamente y en distintos espacios. Quienes lo hacemos desde las provincias, fuera de las ciudades capitales, tenemos que intensificar el esfuerzo todo el tiempo, para llegar a los espacios de toma de decisión. La visibilidad es nuestra herramienta para terminar con la discriminación, que en base a prejuicios y estereotipos nos ha causado y causa tanto daño. Hoy debemos multiplicar el esfuerzo para la aplicación de la ESI porque allí -en la educación desde la temprana edad- es donde podemos construir ciudadanas y ciudadanos más felices y respetuosxs de los derechos de sus pares”, dijo Matías de Volder, Vicepresidente de la FALGBT.

“La sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario fue un detonante de todo lo que veníamos luchando y de todo lo que llegaría después. Aquella noche, recibí mensajes de mucha gente que nos decía que se había animado a contarles a sus familiares que eran personas LGBT+. La visibilidad de la Ley había logrado que tanta gente se animara a la visibilidad de su ser. Esta sensación de empoderamiento, plantear: ‘Basta del armario’, ha sido, y lo es, de una profunda emoción. Este camino de militancia que no cesa es una conquista de la lucha del activismo. Es orgullo. Es lograr entre todxs la igualdad real de derechos. Y con esta nueva Comisión Directiva, que está integrada por compañerxs con lxs que articulamos desde hace tiempo y con quienes hemos logrado tantas conquistas, vamos por más porque a casa no nos vamos a ir, y al armario no volvemos nunca más”, expresó Esteban Paulón, Vicepresidente saliente de la FALGBT.

“Nos une la lucha contra la discriminación y la necesidad de crear políticas públicas para llevarlas adelante con los gobiernos de turno. Formar parte de la Comisión Directiva de la FALGBT es un lugar que hay que ocupar para seguir construyendo desde la visibilidad de nuestras necesidades y que sean respetados nuestros derechos. Es un hermoso desafío porque además tenemos la expectativa muy alta en el nuevo Gobierno nacional, que integran tan respetadxs compañerxs de militancia que saben y luchan siempre a la par de nuestras exigencias”, sostuvo Ornella Infante, Secretaria General de la FALGBT.

“Se termina una etapa de conducción. Comienza una etapa de conducción. Quienes asumen son compañerxs que trabajan con nosotrxs a la par desde hace años. Quienes dejamos la Comisión Directiva seguiremos trabajando a la par con ellxs. Es además en un momento histórico, donde un nuevo Gobierno nacional va a propiciar un camino para seguir conquistando derechos a nivel federal; lo integran tantxs referentes que han impulsado y defendido nuestros proyectos de ley. Por eso este 10 de diciembre se abre a la luz de una Argentina que vuelve a recuperar valores esenciales, que va a generar políticas públicas para que exista igualdad de oportunidades y que nos va a propiciar espacios para seguir proponiendo, impulsando y definiendo proyectos que nos permitan llegar a la igualdad real que todxs queremos. Es día a día. Y allí vamos a seguir estando con nuestrxs compañerxs de la FALGBT en cada rincón del país”, sostuvo María Rachid, Secretaria General saliente de la FALGBT.

“Trabajamos por la igualdad. Esto no va a comenzar hoy. Es un trabajo que ya venimos haciendo y lo hacemos entre todxs lxs compañerxs que integran las organizaciones, las secretarías, con quienes se suman para colaborar, espacios gubernamentales con los que construimos diseños de políticas públicas y de proyectos de ley. Hemos logrado muchos avances, si bien en estos últimos cuatro años se han vulnerado muchos de nuestros derechos. Pero aquí estamos firmes impulsando el debate y la reflexión. Es a través del trabajo cotidiano, en función de la igualdad, que podemos garantizar a las generaciones futuras que puedan crecer en ámbitos libres de violencia y de discriminación”, expresó Flavia Massenzio, Presidenta de la FALGBT.

“Desde la FALGBT, estamos en un constante repensar de la construcción de organización territorial que conformamos. Somos activistas que creamos un espacio amplio, plural, transversal y colectivo. Nuestra militancia, nuestra lucha y nuestro recorrido, tanto como las decisiones y los pasos que decidimos cada día, se reflejan en el trabajo constante de cada activista, de cada militante, de cada organización. El trabajo sostenido con políticas públicas, relacionadas a la diversidad sexual en todo el territorio nacional, es un camino que construimos desde la militancia de las organizaciones de la diversidad y de la sociedad civil, aunque entendemos que falta todavía mucho para alcanzar esa igualdad real que todxs queremos. Por eso desde nuestros espacios seguiremos trabajando con esta nueva Comisión Directiva porque entendemos que la lucha es colectiva, en cada ámbito en el que tengamos que seguir dando la batalla cultural para poder pasar de la igualdad legal que conquistamos a la igualdad real que merecemos. Es un trabajo permanente, de cada día, porque no vamos a dar ni un paso atrás”, dijo Marcela Romero, Presidenta saliente de la FALGBT.