La Federación Argentina LGBT convoca a la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2018
[fsn_row][fsn_column width=»12″][fsn_text]
La Federación Argentina LGBT convoca a la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2018
El próximo sábado 17 de noviembre se realizará la XXVII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ y la Federación Argentina LGBT te invita desde las 11 horas a Plaza de Mayo, donde estará la Feria del Orgullo, las organizaciones expresarán sus proclamas por la igualdad real de derechos y lxs artistas nos compartirán su música: actuarán Jimena Barón, Mimi Maura, Ayelén Beker y el Dj Fabián Jara. Desde las 16 horas marcharemos hacia la Plaza del Congreso para decir: “Basta de genocidio trans-travesti. No al ajuste, la violencia y la discriminación. Macri y la Iglesia son antiderechos”, como consigna principal, donde nos recibirá con su música Dj Chanty; estará como invitada la Dj Tomasa del Real
También tendremos como todos los años nuestro gazebo para que nos acompañen, donde estaremos repartiendo información y juntando firmas para los proyectos que impulsamos desde el Congreso de la Nación por las leyes Antidiscriminatoria Nacional; de Interrupción Voluntaria del Embarazo; Integral para personas Trans, y de VIH, Hepatitis Virales e ITS, entre otras. Después podés sumarte a nuestro camión y al de cada organización que conforma la FALGBT para marchar juntxs y para seguir gritando ‘basta de genocidio trans-travesti. No al ajuste, la violencia y la discriminación. Macri y la Iglesia son antiderechos’.
Una nueva marcha nos encontrará con el orgullo de seguir ganando las calles, de seguir resistiendo, de seguir siendo visibles para ser iguales. Como integrantes de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, espacio que constituyen más de sesenta organizaciones sociales, políticas, gremiales, estudiantiles, que trabajan por los derechos de la diversidad, consensuamos la consigna principal junto con las subconsignas que aquí detallamos:
1- Aborto legal, seguro y gratuito para personas con capacidad de gestar. Producción pública de misoprostol y mifepristona
2- Aprobación y cumplimiento efectivo del cupo laboral trans/travesti en todo el país. Inclusión laboral de las personas que salen de un contexto de encierro
3- Defendamos la salud de todes. No al recorte presupuestario. Urgente sanción de una nueva ley de VIH, hepatitis virales e infecciones de trasmisión sexual
4- Separación Iglesia/Estado. No al proyecto de ley religiosa. Basta de subsidios a todas las instituciones religiosas
5- Visibilidad y despatologización de identidades no binarias
6- Por los derechos sociales y laborales de lxs trabajadores sexuales
7- Basta de lesbo-odio, violencia y discriminación. Absolución para Higui y Marian Gómez
8- Ni confudidxs ni en transición. Orgullosamente bisexuales y pansexuales
9- El BDSM y las prácticas sexuales alternativas no son violencia. Basta de prejuicios
10- Por un deporte inclusivo respetuoso de las diversidades
11- Basta de persecución política. Libertad a Milagro Sala y todxs lxs presxs políticos
12- Basta de Racismo, Xenofobia y Sexismo
13- Reforma de la ley de trata que criminaliza el trabajo sexual
14- Libertad y visibilidad de cuerpos e identidades intersex
15- Aplicación efectiva en todo el país de la Ley de Educación Sexual Integral incluyendo contenidos con perspectiva de género y diversidad
16- No al FMI y al gobierno de las corporaciones que saquean el estado y nos quitan y precarizan el trabajo
17- Que nuestras identidades no sean causal de despido o exclusión laboral
18- No a la criminalización y estigmatización. Reconocimiento de los derechos laborales de lxs trabajadorxs de la economía popular
19- No queremos más fundamentalismos e intolerancia hacia los cultos de matrices afro-indígenas
20- Derogación de los códigos contravencionales
21- Legalización del autocultivo y consumo de marihuana. Despenalización de la tenencia simple de drogas
Buscanos en la Plaza de Mayo y sumate a la columna de la FALGBT para marchar con #OrgulloLGBT+.
“Otro nuevo año nos encuentra unidxs para marchar. Ni un paso atrás ante la realidad que atenta con todos los derechos conquistados por nuestra comunidad. Volvemos a marchar para que paren la violencia y los genocidios hacia nuestrxs compañerxs trans. Marchamos por la igualdad real y para que podamos contar con las herramientas necesarias para lograrla: una Ley Integral para personas Trans, que garantiza el cupo laboral en la administración pública, incentivos impositivos para las empresas que nos contraten, subsidios para microemprendimientos y cooperativas de personas trans; una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional como herramienta que nos permitirá continuar trabajando por la implementación de políticas públicas que cesen con la discriminación; la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo para que tengamos aborto legal, seguro y gratuito; la nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales e ITS porque no hay más tiempo”, expresó la Presidenta de la FALGBT, Marcela Romero.
«Los ataques a nuestra comunidad LGBT en los últimos meses son moneda constante y esta marcha, como cada una que se está realizando durante estos días en todo el país, son nuestra bandera de visibilidad para seguir diciendo que acá estamos y que no vamos a bajar los brazos hasta lograr que paren los ataques y la violencia hacia las personas LGBT. Vamos a seguir exigiendo el respeto por nuestros derechos, el cumplimiento de las leyes logradas y que se traten cada uno de los proyectos que venimos presentando tanto en el Congreso de la Nación como en cada una de las legislaturas provinciales, municipales y locales”, sostuvo el Vicepresidente de la FALGBT, Esteban Paulón».
“Seguimos luchando porque así construimos nuestro camino de conquistas, en las calles, junto con todas las personas LGBT, con cada organización que en cada rincón del país se hace visible. Nuestros derechos conquistados no se negocian. Ya son 27 marchas, necesarias para seguir dando la batalla cultural por la igualdad real, para defender todo lo logrado y para ir por todo lo que falta. Este sábado volveremos a ser miles para marchar con orgullo, con visibilidad, en libertad y por la igualdad real para todes. Los ajustes del Gobierno Nacional se traducen en violencia institucional y ausencia del Estado a la hora de defender el acceso a nuestros derechos y de garantizarnos una vida sin violencia ni discriminación. La intromisión de la Iglesia en el Estado genera la vulneración constante de nuestros derechos, por eso también decimos este año “No al ajuste la discriminación y la violencia. Macri y la Iglesia son antiderechos”, dijo la Secretaria General de la FALGBT, María Rachid.
[/fsn_text][fsn_component][/fsn_component][/fsn_column][/fsn_row]