Ñoqui y sus 730 días después

El sábado 5 de Octubre, el JJ se llenó de amistad, música, risas y bizarreadas en una fecha muy particular en la cual Valen y Blenki acompañaron la presentación del ep de Ñoqui; cada une desde lo que más les gusta hacer, lograron que esa noche no pase desapercibida.

La fecha, que arrancó de la mano de Valen Bonetto junto a su bombo los dos solos en la oscuridad del JJ, hicieron que toda la atención del público fuera inmediatamente al escenario, y que en silencio lo escuchemos cantar o contarnos su historia. El cordobés que le cuesta estar en Buenos Aires, decía que “acá nadie toma vino y se queda tocando chacarera hasta morir”, y así fue que nos dio a una clase de cómo aplaudir una chacarera para sentirse más cerca de su casa.

Todo su repertorio de canciones tienen un mensaje detrás, y cada canción que elige lo hace de una forma particular contándonos el por qué de cada una de ellas; tocó temas del Titi Rivarola, de La Lucre Ortiz junto al texto de Galeano “La mujer sin miedo”, chacareras para su familia o para Larro y Fitu, amigas que siempre lo acompañan y que quiere un montón. Sólo quedaba una canción, pero antes del final, Valen bajó del escenario con el bombo y empezó a contar la historia del Bullerengue y de cómo nació el bullerengue feminista que iba a cantar llamado “Fiesta de brujas – Alina Farah”, haciendo partícipe a todes quienes estábamos ahí.

Hasta ese momento, la noche comenzaba a llenarse de aprendizaje,  primero de la mano de Valen y sus aplausos y luego con la llegada de Blenki, que, antes de iniciar, les explicó de qué se trataba un poco el tema ese del Stand Up y de cómo debían reírse (fuerte) ya que estaba sole intentando hacerles reír entre medio de baterías y guitarritas. Habló de su vida y que no entendía qué hacía escuchando banditas como Ñoqui siendo celiaque, y en medio de ese caos lleno de harina, la gente le aplaudió para darle pie al final de un monólogo lleno de risas.

Finalmente, Ñoqui hizo su entrada para presentar su Ep “730 días después”; no sé después de qué, pero seguro fue después de navidad, porque el escenario se colmó de lucecitas navideñas y de tatuajes que decían Ñoqui o con caras de algune de les artisas que se presentaban esa noche, logrando que cada vez que alguien mirara a otre, algune sonriera por tener un tatuaje bajo el ojo o en el cuello.

La banda  contó con invitades como Fitu Bocci en el bajo de “En El Lago” y con la participación de Tanri en varios de los temas en guitarra y bajo. Y en esa noche especial para todes, no faltaron los agradecimientos a quienes ayudaron con el disco, pero sobretodo a Dani Perrone quién puso su casa para la grabación del mismo. “Fue de los mejores momentos de mi vida”, aseguró Milo. Luego de los agradecimientos hicieron el cover de “Ladran – Juan Ingaramo” cantado por Lulú y Joan Schmidt quienes forman parte de la banda Nidea, y si bien el trap es un estilo muy diferente al de Ñoqui, demostraron que podían llevarlo con bocha de altura.

Casi al final de la fecha se subió la otra banda de Lulú, Estornudo de Concha, para cantar una versión de “HO!” de Sara Hebe, nunca ensayada, según contaron, pero con muchísimo amor.

Y así fue que en una misma noche Lulú tocó con sus tres bandas en un mismo escenario, y Ñoqui terminó su show bien arriba con “Inyuta”, que casi al final despertó un pequeño pogo entre la gente, y además logró que todes se vayan con una sonrisa a casa, aparte de sus tattoos en sus cuerpos.

 

Escrita por: Blenki